Fotografías

miércoles, 30 de marzo de 2011

¡ALFABETÍZATE!

Más conciertos, más teatro, más curiosidades, más música, ¡más ALFABETO!


martes, 29 de marzo de 2011

Entrevista a Susana Sánchez

Entrevista a Susana Sánchez acerca del peculiar hobbie de su padre: monitor audiovisual en la Cárcel de Dueñas, Palencia.


• Cuéntanos, ¿en qué consiste exactamente esta faceta de tu padre?


A mi padre siempre le gustó el tema audiovisual, y en 2006 comenzó un curso sobre audiovisuales en el centro penitenciario de La Moraleja, en Dueñas, Palencia. Como esto le gustaba mucho aprovechó la oportunidad; no se lo pensó dos veces.


• ¿Qué le empuja a comenzar esta tarea?

En 2003, él creó la escuela de cine de Palencia. Colaboró también en la muestra del certamen de cortos de la Escuela de Palencia con los trabajos de sus alumnos. Fueron los organizadores del certamen quienes le sugirieron hacer un corto en la cárcel con los internos. Desde ese día comenzó a colaborar con la cárcel (2005) e hicieron el primer corto: “No conoce los colores de la vida”. En 2006 llegó el segundo corto: “La caridad de las almas” y comienza a impartir el curso de audiovisuales. En 2007 realizó un documental sobre las madres en la cárcel: “Amor de madre”, y a finales de ese año creó la televisión de La Moraleja, hecha por y para los internos.


• ¿Qué respuesta tienen los presos a estas iniciativas?


Muy buena. Cualquier cosa que les ofrezcas, te la van a agradecer, porque para ellos es una forma de evasión. Te lo agradecen muchísimo.


• Existen varias actividades que se realizan en la cárcel relacionadas con la
cultura, séase el proyecto de tu padre o el Coro de la Cárcel. ¿Piensas que en realidad esto ayuda a esas personas?


Siempre ayudan y les hacen la vida más llevadera. Pero por ejemplo, “El Coro de la Cárcel”, que además se rodó en Dueñas el último año, era para promocionar el programa más que para ayudar a los presos. En realidad es todo un montaje que se mueve por intereses económicos.


• Tú colaboraste con tu padre en alguna ocasión. Relátanos tu experiencia.

A principios del año pasado mi padre me ofertó realizar uno de los programas que hacen en la cárcel. Es en formato de televisión y trata sobre música. El programa se llama “Play”, y yo me encargo de buscar canciones y de dirigir a los internos. Pero ahora en la cárcel han separado a las mujeres de los hombres (…), y la chica que presentaba el programa junto con un chico ya no está. Además el chico igual también se va y el programa queda un poco cojo. Pero bueno, algo haremos para que salga adelante. Buscaremos sustitutos.

• A raíz de toda esta vivencia, ¿ha cambiado tu visión de los presos? ¿te ha ayudado a eliminar prejuicios, si es que los tenías?

Realmente prejuicios nunca he tenido. Además la gente con la que nos relacionamos mi padre y yo tienen delitos leves, como robos o tráfico de drogas. Con los que han cometido delitos más graves no nos podemos relacionar.
También comprendes que muchos lo han hecho por necesidad, aunque otros reconocen abiertamente que les pudo el ansia. “Quería más y me pillaron por tonto.” Sin embargo a otros no les quedó otra opción. Lo bueno es que todos ellos son muy amables y muy agradecidos.


• ¿Crees en la necesidad de la cultura como vía de escape?


Sí, porque la cultura es esencial para todo el mundo. Yo por ejemplo consumo mucho cine. Cada día veo una película y también escucho música. Y de vez en cuando, un buen libro, nunca está de más.




jueves, 24 de marzo de 2011

¿Qué significa cooperación al desarrollo?

Reflexión acerca del significado del concepto "cooperación al desarrollo" a partir de un ejercicio para el curso ICID 2011. (Introducción a la Cooperación Internacional al Desarrollo.)


Desde mi punto de vista, cooperar puede ser…

Ayudar a los países del Sur a superar su retraso. Creo que esto es más que evidente, aunque la cuestión no es reafirmar esta idea, sino llevarla a cabo mediante diferentes formas de cooperación.

Obtener resultados concretos y cuantificables derivados de la ayuda económica enviada. Creo que es importante obtener un seguimiento de las acciones realizadas. No se trata de que solo se envíen ayudas, sino de comprobar que se cumplen los objetivos, evitando el fraude y el lucro por parte de los intermediarios.

Apoyar a grupos de base, capaces de producir cambios sociales. Una buena organización social fomenta el trabajo en equipo y con ello el desarrollo local. Un ejemplo, la organización de las mujeres en los campos de refugiados saharauis. Es importante depositar confianza en los grupos de la zona y dejarles a ellos actuar para obtener el desarrollo tan deseado.

Vender productos del Sur, prácticas de comercio justo y equimercado. Una práctica muy necesaria y poco frecuentada. Dejemos que estos productos lleguen a nuestro consumo, y que prime la calidad y la equidad frente a la explotación y lo excesivamente económico. El fomento del comercio justo es una de las claves de la cooperación al desarrollo. Y ambas partes nos beneficiamos.

Otro alfabeto más

Nuevo programa en el que os traemos novedades locales culturales, un reportaje sobre el pintor Egon Schiele, y buena música, entre otras muchas cosas.

sábado, 19 de marzo de 2011

Comentario de la exposición “´Hora de España´ y Antonio Machado”

Página de la revista: Foto extraída de http://www.abelmartin.com/guia/img/rev_hora.html


El nombre de esta muestra hace alusión al periodo en el que se encontraba España en aquél momento: plena guerra civil, escisión política y social, y momento crítico para el transcurso de la historia española. Se trataba pues, de un contexto hostil donde los republicanos luchaban contra las fuerzas del régimen. Y es dentro del bando opositor donde aparecen varios intelectuales que lucharon con especial ahínco a favor de la defensa de las letras. Así pues, se fundó la revista “Hora de España” en enero de 1937, con una primera tirada en Valencia de doce números.

Personajes célebres como el ya nombrado Antonio Machado, la vallisoletana Rosa Chacel, el dramaturgo granadino Federico García Lorca, el poeta Rafael Alberti, o el joven Juan-Gil Albert dejaron sus escritos en esta revista en forma de ensayos, críticas y poesía.

También daban consejos para aplicarlos a la vida en general, combinando así los conceptos “cultura” y “el pueblo”. Estudiaban la posición del pueblo respecto a la cultura y la posición de la cultura respecto al pueblo.

Se trataba de textos al servicio de la causa popular, como decían en sus páginas. Y su propósito era comprometerse con la situación de su país, el cual estaba viviendo un delicado momento. Este grupo de literatos pretendían continuar con la creación artística pese a las condiciones adversas, ya que creían en la necesidad de la cultura como formación para el pueblo.

Su compromiso era absoluto, y su actitud, valiente. No temían a quien pudiera oponerse a su proyecto porque lo consideraban de vital importancia.

Ahora todos esos documentos, (concretamente veintitrés números de periodicidad mensual), se recogen en un espacio un tanto reducido, (unos en vitrinas y otros en la pared), donde la agrupación de todos estos ejemplares crea un gran compendio de periodismo y literatura de calidad reunidos en pocos metros cuadrados.

´Hora de España´ fue considerada como la mejor propaganda que salía al exterior y el mayor esfuerzo literario nacido de una guerra.

Con la iniciativa de sacar a la luz estas páginas podemos trasladarnos por unos instantes a un pasado histórico difícil donde la defensa de la cultura era, en ocasiones, la única esperanza del pueblo español.

viernes, 18 de marzo de 2011

Exposición de Egon Schiele: el monstruo sale a la luz


Schiele, Egon (1890-1918) - 1914 Photo by Anton Josef Trcka

Egon Schiele. Foto extraía de www.flickr.com

Peinture d'Egon Schiele


Viena acogió hace unas semanas la primera exposición dedicada íntegramente a los retratos y autorretratos de uno de los grandes pintores del expresionismo: Egon Schiele.
El pintor austriaco destacó por la explicitud de sus obras, las cuales estaban relacionadas con la fisionomía del cuerpo humano expresada en su manera más natural, cargado todo ello con un toque tenebrista que tenía su explicación en las duras condiciones que Schiele sufrió.

Fue un artista inclasificable y su carrera efímera pero intensa, de esas que marcan un antes y un después en el mundo de la historia del arte, y eso tiene explicación; Egon Schiele puede clasificarse como una persona que buscaba lo morboso, lo truculento, expresado a través de la sexualidad en todas sus vertientes, incluso las más controvertidas. No tenía tapujos a la hora de retratar a mujeres, niños, o a él mismo. Vestidos, semidesnudos o desnudos íntegros. Todo era válido pese a las fuertes críticas que vertían sobre sus obras.

El vienés fue detestado por tener unos ideales oscuros y hedonistas al mismo tiempo, ya que en su rutina hacía uso y abuso de un estilo de vida marcado por la búsqueda de un placer que llevó al límite y derivó en su propia autodrestrucción. De ahí la angustia reflejada en muchas de sus obras a través de rostros pálidos cargados de tristeza y mutilaciones físicas que representaban la ruptura de su alma en pedazos que, como sus cuadros, estaba por completar. El miedo de los personajes dibujados se reflejaba en sus miradas vacías y sus cuerpos lánguidos.

Otra cualidad del pintor fue su egocentrismo; Egon Schiele llegó a autorretratarse hasta 150 veces, quizás para conocerse mejor e irse descubriendo en cada cuadro. Su fin podría haber sido profundizar en su alma, que quizás estuviera rota y necesitara completarse en la realización de cada cuadro.
Egon Schiele pretendía conocer la esencia del ser humano, sus virtudes y sobre todo sus miserias. Fue un pintor excéntrico y genuino que pintaba la angustia y la mezclaba con el deseo en su paleta.

En ocasiones no completaba sus pinturas y eso las dotaba de cierto humanismo, como si la obra quedara abierta a ser completada en cualquier momento.

Ahora todas estas pinturas y dibujos salen a la luz para ser mostradas a un público que sentirá cierta dualidad en su gusto, ya que detestará y deseará a Egon Schiele por igual.


¿TE ACUERDAS?

punky-brewster-799635
Punky Brewster. Foto extraída de www.flickr.com

¿Te acuerdas cuando llegabas del cole y tu madre te esperaba con el Bollicao y la ropa de estar por casa? ¿Te acuerdas de que lo primero que hacías era encender la tele, aunque tuvieras que luchar mientras tu madre te ponía el jersey? ¿Te acuerdas?

Allí te esperaba la “caja tonta”, que por aquel entonces era la “caja de tus sueños”, con infinidad de series y programas que tantas horas de tu vida ocupaban.

Todos, alguna vez hemos querido ser un Power Ranger, Tai o Sora en Digimon o Ash Ketchup en Pokemon, para así librar la tierra del mal; salir en Barrio Sésamo (que por cierto, está de 40º aniversario y Google nos lo recuerda estos días con simpáticas entradas) y saber qué se sentiría al tocarle las púas a Espinete.

Si nuestra madre nos hubiera dejado tener una mascota, hubiéramos tenido a Alf en nuestras casas.

Quién no le ha pedido a su abuelo que le hiciera una casa-árbol en el pueblo como la de Punky Brewster, (aunque hubiese sido con los consejos de “Un chapuzas en casa”, el Bricomanía de la época).

Nos hubiera molado vivir una aventura con Gazpacho y Mochilo en “Los Fruittis”, serie que por aquella época procuraba fomentar el consumo de frutas y verduras (como también lo hicieron “BomBom Chip” con su “Toma mucha fruta”) y así desafiar a la tentación del Bollicao de los viernes por la tarde.

En nuestros deseos estaba viajar por las inmensidades del océano con Delfy, tener un grupo de música como “Los Trotamúsicos” o incluso en plan serio como en “California Dreams”.

Decidme si no es verdad que muchos sábados y domingos madrugábamos como bobicos para pasarnos toda la santa mañana alternando entre Club Disney y Club Megatrix, programa que jugaba con nuestras ilusiones al asegurarnos de que algún día llegaríamos a tener hasta un millón de amigos, como cantaba Roberto Carlos, que no el futbolista del Real Madrid.

Nos reíamos con Chicho Terremoto (el Chin-Chan de por aquel entonces) y sus intentos de conquista adivinando el color de las braguitas de su amada ante la mirada atónita, o más bien de bobo de su perro Bobby, valga la redundancia.

También estaban las series de mayores como “Sensación de vivir”, “Melrose Place” o la versión española “Al salir de clase”, que muchas veces veíamos medio a escondidas para evitar que mamá dijera lo típico de “Quita eso que es muy verde”. “Eso es para mayores” o si le preguntabas por algo te contestara “Cuando seas mayor lo entenderás”.

Los míticos superhéroes “Batman”, “Spiderman” o “Hulk” también tenían cabida en nuestro universo televisivo , ya fuera de manera animada o en carne y hueso, véase “Loise & Clark” o incluso la nueva versión “Smalville”, sin olvidar a “Xena, la princesa guerrera” y a su vez la ídola de las niñas, siendo así “Hércules” el héroe de los niños.

Por otro lado estaban los “Looney Tunes”, (que no confundir con elreggaetonto de “Luny Tunes”) con su adorable versión de “Baby Looney Tunes”, en el que el Pato Lucas ya hacía de sus fechorías.

El mítico “Coche fantástico” estuvo en nuestros deseos de “yo quiero ese coche cuando sea mayor”, y quisimos tener una taquilla en el cole a lo americano como en “Salvados por la campana”.

Sin olvidar las pelis de los sábados por la tarde como “Grease”, “Regreso al futuro”,”La princesa prometida” “Eduardo Manostijeras” “Star Wars”, “Flashdance” “Terminator”, “Dentro del laberinto”,”Pesadilla antes de Navidad” “En busca del Valle Encantado”, todo ello sin obviar a Walt Disney y su infinidad de largometrajes para todos inolvidables. Son películas que a día de hoy seguimos viéndolas con la misma ilusión de cuando éramos peques.

“Los Teleñecos”, “La Pantera Rosa” “Las Tortugas Ninja” o los archiconocidos “Dragon Ball” y “Oliver & Benji” no se pueden quedar en el tintero, aunque sin duda es interminable la lista de tantas y tantas series que nos hicieron soñar y que ahora, nostálgicos, nos hacen recordar tiempos mejores.

los frutis
Imagen de "Los Frutis". Foto extraída de www.flickr.com

martes, 15 de marzo de 2011

Nueva edición de "El Alfabeto"

Otro programa más, cargado de novedades culturales de todo tipo y con entrevista en directo incluida. ¡Ahí va!

miércoles, 2 de marzo de 2011

La mutilación genital femenina; un atropello a la condición como mujer




Foto extraída de www.flickr.com



¿Qué es la FGM?

La mutilación genital femenina es un claro abuso de los derechos humanos de la mujer. Pese a la obviedad de esta definición, existen hoy en varios rincones del mundo mentes retrógradas que lo consideran una manifestación cultural de algunas tribus, como la de los masais. La FGM (Female Genital Mutilation), es una práctica que consiste en la “extirpación total o parcial de los genitales externos de las mujeres”. Se trata de un acto normalmente ligado a la etnia y no a la religión como muchas veces se cree, ya que el Corán no alude en ningún momento a la mutilación genital femenina. Se trata pues de un acusado etnocentrismo por parte de los grupos que lo realizan, queriendo basar sus principios y sus hábitos en la propia definición de su etnia, sin ningún ápice de racionalidad al respecto.

Una práctica machista y retrógrada

La siguiente frase es una prueba de la inexistencia de lógica por parte de quienes defienden esta antigua costumbre “La escisión constituye un intento de conferir un rango inferior a las mujeres al señalarlas con esta marca que las disminuye y que es un recordatorio constante de que sólo son mujeres, inferiores a los hombres, de que ni siquiera tienen ningún derecho sobre su propio cuerpo ni a realizarse física o espiritualmente...” Tomás Sankara, presidente de Burkina Faso 1983-87.

En aquellos años, la ONU no intervino para eliminar esta práctica y simplemente decidió esperar a que el sector femenino protestara. A partir de ahí muchas mujeres comenzaron una lucha para intentar conseguir el cambio; una lucha que ha requerido constancia, tesón y paciencia, ya que pese a los avances conseguidos, actualmente sigue habiendo en torno a dos millones de mujeres al año que son expuestas a esta práctica marcada por una ideología machista que a día de hoy se queda obsoleta.

Es en 1992 cuando la Organización de las Naciones Unidas considera por primera vez que efectivamente la ablación va contra los derechos básicos de la mujer, dándole así a este problema la cobertura legal que venía requiriendo.



Algunos datos importantes sobre la mutilación genital femenina

A lo largo de la historia, entre 100 y 140 millones de mujeres se han sometido a la ablación femenina, de las cuales 90 millones son africanas.
Sobre todo se lleva a cabo en el Noreste del continente y en el cuerno de África (Eritrea, Etiopía, Somalia), siendo este último país el único que no ha ratificado las convenciones donde se declara el abuso de derechos que supone la mutilación genital femenina.

En África, en 18 de los 28 países donde se realiza la FGM, se han establecido leyes que lo consideran delito criminal y lo penan con cárcel. Incluso el reglamento español pena la FGM con entre 6 y 12 años de cárcel, presentando un carácter extraterritorial.


Posibles soluciones al conflicto


Adentrándonos en el ámbito de la lucha, el activismo femenino surgió paulatinamente pero supuso un cambio que abrió un camino de esperanza. Mujeres como Efua Darekenoo, directora del Programa contra la Mutilación Genital Femenina de la ONG internacional Equality Now, o Agnes Pareiyo, directora de la Organización Comunitaria Masai Tasaru Ntomonok Innitiative en Kenia, ejemplifican esta pugna en contra de la ablación con su constante trabajo y sus proyectos, tanto de acción como de sensibilización.

En cuanto al papel del gobierno en las regiones donde existen casas de acogida para apoyar a las niñas que están expuestas a la realización de la ablación, el gobierno ofrece el cuerpo de policía local para controlar su situación. Del mismo modo, se ha establecido una Oficina de Cooperación y Protección de los Niños, eso sí, el gobierno no aporta ninguna financiación económica.


Education is Power


Volviendo a la figura de Agnes Pareiyo y más concretamente a sus palabras, “la clave para luchar es la educación”. A más educación, más fortalecimiento del desarrollo personal, y a su vez, más capacidad para saber diferenciar lo que está bien de lo que no es tan correcto.
El enriquecimiento educativo fomenta el cambio de mentalida en estas sociedades, de manera que así ya no se pueden quedar anclados en las costumbres etnocéntricas ya anticuadas.

La educación es poder para inculcar la idea de que una acción que implica dolor no puede considerarse cultura. Pain is not culture. Sin embargo y desgraciadamente, algunas disciplinas siguen manteniendo firme la postura de que esta práctica es manifestación cultural, mientras que en realidad está dañando directamente la integridad de las mujeres y violando los derechos humanos. Esta idea se transmite a las jóvenes en el Tasaru Ntomonok Innitiative, con Agnes Pareyio a la cabeza, “una mujer africana que un día visitó Occidente vestida con sus ropajes típicos kenianos, pañuelos y pulseras de colores, pero con una deportivas Fila, símbolo del capitalismo necesario para caminar en el mundo occidental. Los colores de su vestimenta reflejaban la riqueza cultural de su país de origen y la libertad. Sus deportivas, atadas, la anclaban a la tierra. Sus pañuelos, sueltos, la invitaban a volar.”


Äfrica
Foto extraída de www.flickr.com

Datos personales

Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog